Somos una fundación sin fines de lucro, creada por iniciativa de la Lic. Karin Pacheco.
Nuestra fundación comienza como un proyecto familiar y luego se integran otras personas bajo la premisa de ayudar a sus semejantes desde diferentes perspectivas, más tarde organizadas en programas.
En marzo de 2021 se comienza a trabajar formalmente bajo el nombre de Fundación Arcoíris.
Para nosotros, el arcoíris es un fenómeno natural que se observa después de una tormenta y significa que todo lo que ves mal hoy puede mejorar, y ese es el objetivo principal de la fundación, generar en las personas igualdad de oportunidades que signifiquen una luz de esperanza.
Nuestro propósito es contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades vulnerables del estado Mérida, brindando oportunidades educativas, servicios de salud y apoyo para mejorar su calidad de vida.
Somos una organización sin fines de lucro donde las personas, sin importar su origen o circunstancia, se pueden beneficiar a través de nuestros programas, ofreciéndoles mejorar su calidad de vida.
A su vez, trabajamos en colaboración con otras organizaciones y actores claves para crear un impacto duradero y así establecer un cambio positivo en las comunidades del estado Mérida.
Nuestra visión es brindar equidad de oportunidades y mejorar la calidad de vida de las comunidades vulnerables, proporcionando acceso a educación, atención médica y recursos para el desarrollo sostenible de las comunidades del estado Mérida.
Nos comprometemos con el cambio positivo y el fortalecimiento de las personas para que superen las barreras y construyan un mejor futuro.
Creemos en la importancia de apoyar a las personas en situación vulnerable y así impactar significativamente en las comunidades que atendemos.
Valoramos la honestidad, por eso nos comprometemos a proporcionar información clara y comprensible de nuestras acciones, así como, rendición de cuentas en cuanto al uso de los recursos.
Nos preocupamos por el impacto de nuestras acciones en la comunidad, considerando la diversidad de la población y la dignidad del individuo, promoviendo la inclusión en nuestras actividades.
Ponernos en los zapatos de las personas nos da la capacidad de entender el contexto en el que viven, sus dificultades, deseos y motivaciones, desde esa perspectiva poder entender cual es la ayuda que necesitan.
Es nuestro compromiso ético y voluntario como miembros de la comunidad en la que vivimos, para contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la comunidad del estado Mérida, preservando las mejores condiciones para las personas.
Creemos en la capacidad de participar activamente en la prosecución de una meta común. Surge de la necesidad de mejorar rendimiento, actitudes y dar apoyo dentro y fuera del grupo. Esto solo es posible cuando las personas cooperan utilizando sus habilidades individuales y potenciándolas con las habilidades de los compañeros.
Defender y promover los Derechos Humanos.
Desarrollar y aplicar planes, programas y proyectos de desarrollo social y comunitario dirigido a personas en situación de pobreza, vulnerabilidad, marginación y desastre.
Facilitar el acceso y prestación de servicios sociales básicos, tales como salud, nutrición, educación, entre otros.
Reclutar, formar y capacitar al voluntariado.
Apoyar, estimular, facilitar, orientar, crear e involucrar los esfuerzos de las comunidades.
Brindar asistencia humanitaria a las comunidades del estado Mérida.
Promover el desarrollo sostenible de las comunidades del estado Mérida.